Armagedón
“Cumplan los términos de esta alianza y pónganlos en práctica, para que les vaya bien en todo lo que hagan”
Deuteronomio 29:9

“No podemos fallarle al pueblo”
Alfredo A. Calderón Cámara
alfredocalderon1960@gmail.com
Javier May en sus recorridos por los 17 municipios sigue marcando la agenda pública, al tema que el 1 de julio dará a conocer su gabinete 7-7; en Cunduacán ubicó: “Será mujer una maestra la próxima secretaria de Educación”. Una decisión que el gobernador electo ya tiene definida en base al conocimiento pleno de las condiciones en que se encuentra el sector educativo en Tabasco; el cuál, dicho sea de paso, es una asignatura pendiente. La cobertura en el nivel básico es bastante amplia, pero la calidad es lamentable

¿Qué encontrará la nueva secretaria de Educación a su llegada a la titularidad del sector? En lo administrativo: una serie de reformas educativas que han tratado de resolver el problema, pero sin resultados hasta ahora. En 2013 hubo cambios en la construcción y leyes secundarias, en este sexenio que termina de nuevo hubo cambalaches y regateos que representan avances de acuerdo a la visión del gobierno que las ejecuta; sin embargo, fuera de lo estipulado en papeles: la visión, función y misión de cada reforma, en la realidad no se aterrizan

Habrá que entender que la educación es la base del cambio y el medio para construir una sociedad de hombres y mujeres libres, dignos y un enfoque muy diferente; la suma de lograr una educación de calidad contrarresta el efecto individual de carencias económicas y sociales, al concluir una carrera universitaria genera individuos capaces de subsanar los rezagos propios, familiares y sociales. Por ello, la educación básica y media básica que debe ser rescatada del fondo de la barranca en que se encuentra ahora

Esa es la compleja tarea que enfrentará la nueva secretaria de Educación ¿Qué necesitará? Javier May ha fijado las condiciones en que deben llegar: compromiso para lograr metas y objetivos, información adecuada, limpiar de una plaga de alimañas y parásitos que serán heredados por la administración en funciones, requiere, -además-, la participación de todos los maestros y maestras implicados para mejorar la calidad y de las autoridades administrativas para aterrizar recursos suficientes y a tiempo para el buen funcionamiento de las escuelas, entre otros rubros

Después de dos sexenios donde la Educación ha tenido resultados tan desastrosos, el conocer la fangosa realidad en que chapalea el sector educativo, tiene convencido a May Rodríguez que sólo se avanzará generando los cambios en la esfera educativa que establezcan los cimientos sólidos para dirigirse con certidumbre hacia la modificación de aquello que no se adecua a la lastimosa realidad social en que se debate la educación en Tabasco, la cual se encuentra en condiciones tan lamentables que es impostergable el fortalecerlo

Es del dominio público que el sector educativo en los últimos dos sexenios ha padecido tiempos difíciles de indiferencia, abuso, abandono y saqueo de las autoridades encargadas; por ello, May Rodríguez enfrentará retos complejos y consecuencias de toda esa persistente incapacidad. Pero es viable entender que también vienen tiempos de oportunidades para unificar criterios, reagrupar y unidos identificar el rumbo que las acciones propias deben tomar en esta tarea de reconstrucción estatal a qué May Rodríguez enviara a la nueva secretaria del sector

Hay muchos escépticos sobre el trabajo a desarrollar por el nuevo gobierno, han sido tantos los abusos, las injusticias, la indiferencia y la apatía de las autoridades responsables, que es normal y lógico que exista tanta desesperanza e incredulidad por parte de maestros y padres de familia; sin embargo, Javier May y su equipo merecen en beneficio de la duda, no se puede juzgar a quiénes todavía no han tomado posesión. Los resultados de la actual administración morenista han sido tan desastrosos que la vara de un servicio digno ha quedado a ras de suelo

El trabajo a desarrollar en el gobierno de May Rodríguez desde los primeros días debe darse a notar, debe imperar una política de puertas abiertas, de compromiso, abrir espacios donde las quejas tengan un vertedero que le otorgue a la nueva secretaria de Educación, el verdadero pulso magisterial de lo que esta sucediendo en las diversas escuelas de Tabasco; pretender planear le educación podría parecer un equívoco, habrá quien diga que no pueden planearse los valores que dan sustento a la educación cotidiana, ni mucho menos a sus orígenes

Pero el equívoco ha estribado justamente en las administraciones anteriores en tratar de planear el desarrollo socioeconómico separado de los valores educativos compartidos y comprometidos con la sociedad y la familia; habrá que entender que las escuelas forman parte de un todo, la educación no es la suma de algunas expresiones dispersas sino del conjunto de valores fomentados desde el hogar y la escuela que identifican y ayudan a construir el presente, que abren puertas a las aspiraciones y conducen al individuo a alcanzar metas y realizaciones

Dentro de la visión del gobierno Javier May está convencido debe integrar en Tabasco, la educación es la que dará sentido, cambiará y llenará de contenido la noción de bienestar el nivel de vida de la sociedad y definirá el camino que padres de familia, maestros y autoridades educativas escogerán para mejorar las condiciones de vida, entendiendo que la calidad de la educación no puede estar desunida del desarrollo; de allí la insistente recomendación que May Rodríguez repite una y otra vez en la gira de agradecimiento a quienes le han de acompañar en su gabinete: “No podemos fallarle al pueblo”

EL SEPTIMO SELLO
La reiteración diaria de Javier May en su gira de agradecimiento tiene ubicación y compromiso: «Vamos a estar cerca del pueblo, no vamos a faltarle al respeto, vamos a trabajar sin descanso, porque así lo requiere el momento histórico que estamos viviendo» ¿Tiene necesidad May Rodríguez de decirlo una y otra vez? Las instrucciones de un gobernador se dicen una vez y deben cumplirse; sin embargo, el gobernador electo las dice las veces que sean necesarias para que quienes lo acompañen en el encargo, luego no digan que no oyeron bien. Esta sin duda, será una forma diferente de gobernar

LA SEPTIMA TROMPETA
“Los nuevos programas de su gobierno se convertirán en derechos sociales porque serán elevados a rango constitucional, para que nadie los pueda quitar” ¿Por qué considera Javier May que deben ser elevados a rango constitucional los programas sociales de su gobierno? Simple y sencillo, para que todo se haga conforme a Derecho y bajo el imperio de la Ley, los “arreglos bajo la mesa” como la condonación del ISR por parte del gobierno, fueron eso: concesiones al margen de la ley; por ello fue tan fácil que la insensibilidad de Adán Augusto López de un plumazo se los quitará a los trabajadores de su gobierno

LA SEPTIMA COPA
“Cumplan los términos de esta alianza y pónganlos en práctica, para que les vaya bien en todo lo que hagan”. Los comentarios bíblicos dicen que cada compromiso pasado y fresco deben ser considerados como motivos para la obediencia y cumplimiento. El oído que oye, el ojo que ve y el corazón que comprende son dones de Dios. Estamos obligados, por gratitud e interés, así como por deber y fidelidad, a guardar las palabras de los compromisos o pactos

Deja un comentario

Tendencias