DE ALTO NIVEL 26/06/24 Antonio Caraveo Maldonado* El ISSET tiene hincado a sus afiliados con las jubilaciones, aparte no hay medicinas * May sin presiones en integración de su gabinete; Del Valle mirar por el retrovisor * Amenaza de paro en SCJN; visión para atraer inversiones no petroleras; apuro en Festival del chocolate La queja. Los docentes desde preescolar hasta el nivel medio superior se quejan del brutal descuento vía el ISSET; y su encabronamiento con razón, al igual lo centra en la trampa hacia su jubilación. En una mesa, degustan nueves maestros (as), el fin de semana pasado, de distintas categorías, y deslizan la falta de medicinas en el ISSET y de las carencias de insumos para llevar a cabo las cirugías. “Pero eso si, los descuentos quincenales no fallan”, revira con una maestra de 54 años de edad. La mayoría de ellos sentados en la reunión, comentan percibir en el papel 30 mil pesos mensuales, y lo real, les queda un promedio de 15 mil pesos mensuales. En las deducciones, incluye los 12 mil pesos mensuales de ISR; del ISSET, cuota sindical, prestaciones médicas, seguro de vida, APY, seguros funerarios, cuenta individual, esquema de beneficios definidos, servicios asistenciales, deporte, recreación y cultura, y fondo general de administración. El otro apunte es la jubilación. Tienen una tesis: “los funcionarios diseñaron una trampa en el El ISSET al apostar de irnos por la demanda de la jubilación: “Te vas con el 70 por ciento de la jubilación, el intento de demanda; demanda y de desiste, por las vueltas en el trámite; te mueres en el camino y el ultimo, llega a la final, luego de varios años”. No hay uniformidad entre los docentes en enfrentar al gobierno. ¿Cabe la posibilidad de paro de clases? Cuestiono. “No hay la posibilidad de ello, empezando por los líderes sindicales al estar vendidos por los gobiernos y no hay el valor de mucho de nuestros compañeros para hacer un paro”. Al final, nada mas en el papel devengan 30 mil pesos y en realidad les queda alrededor de 15 mil pesos por los impuestos y descuentos del ISSET. Y hasta menos, al no haber medicinas, tienen un gasto más. En el cierre, de acuerdo a funcionarios, el ISSET es una bomba de tiempo a punto de estallar. DE BAJADA a) Como ningún gobernador electo, Javier May goza de la libertad en la designación de gabinete. Bien dijo, “no tener compromisos con nadie al no aceptar dinero de nadie”. No fueron pocos quienes ofrecieron. Por otro lado, tampoco tiene el acuerdo con algún grupo político de imponer a alguien. b) Los de Morena, deben revisar el mensaje de Roberto del Valle, integrante del equipo jurídico de campaña de Javier May, en el INE, de mirar al espejo con el triste final del PRD. Por algo lo dice. ¿No alcanza a mirar al interior del bosque?c) Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinarán el viernes próximo si se van paro por una semana, en protesta por la Reforma al Poder Judicial.d) Quien vaya ocupar la titularidad de la Secretaría para el Desarrollo Económico y Competitividad (Sedec) en la administración de Javier May, debe visualizar como traer inversiones no petroleras; antes convocar a los empresarios tabasqueños a invertir en la agroindustria o en otro rubro. Con una buena estrategia convencerlos, aclarándoles, no sería peladito y en la boca. Ellos deberán apoquinar con la inversión. e) Vaya apuro a quienes vayan organizar el Festival del Chocolate. La decisión de trasladarlo a Comalcalco, es un hecho. Y decimos en apuro, la Perla de la Chontalpa no cuenta con todos los servicios, entre ellos, la insuficiencia de cuartos de hoteles. Los expositores de fuera, no se sabe si están dispuestos a viajar de Villahermosa. Y si la sede tendrá el mismo espacio como en el parque Tabasco. f) No se ha visto la visión de impulsar la economía de traspatio en el estado desde hace tiempo. Si en el sexenio a iniciar el 5 de agosto, deciden transitar por ahí, les va generar en positivo. E-Mail:caraveo20262016@outlook.com X: AntonioCaraveo4

Deja un comentario

Tendencias