De concretarse la reforma al Poder Judicial de la Federación, que prevé una elección de jueces y magistrados, tal y como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se garantiza que los perfiles estén ajenos a compromisos con el poder, o incluso con otras áreas de influencia fuera del gobierno.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Juzgadores Federales, esta reforma pretende que haya más de ocho mil candidaturas para los puestos clave del Poder Judicial de la Federación, lo cual ya vuelve compleja la organización de dicho proceso electoral.

“No sólo está el riesgo de que algunos de estos ‘candidatos’ provenga directamente de los intereses de partidos políticos, también el que tenga nexos con el crimen organizado; además que el proceso sugerido rompe por completo con el esquema actual para escalar en los cargos, que se fundamenta no en los carismas populares, sino en el conocimiento legal y las capacidades que se necesita para estos cargos”, señaló el Director Nacional de Finanzas de la citada asociación, Mario Felipe Mata Ríos.

Por tal motivo, comentó que de esta propuesta es el método de selección el que más preocupa en cuanto a la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“No se garantiza la imparcialidad que requiere este poder, y que es necesario para mantener a salvo los derechos de los ciudadanos, su objetivo es impartir justicia a partir de la Constitución, y no de los intereses de un gobernante en turno”.

Bajo estas condiciones, dijo que se abre la oportunidad para premios de consolación a quienes no encuentren espacios en diputaciones federales y senadurías, o para los funcionarios leales al gobierno, en lugar de contar con jueces imparciales que se apeguen a la ley.

“Todos los integrantes del Poder Judicial han hecho carrera judicial, y con esta reforma están truncando esta carrera y los esfuerzos, porque ahora quieren que alguien simpático sea votado por la población, sin importar si tiene conocimientos en la materia, o si alguna experiencia sustenta la búsqueda de este espacio, y en la carrera judicial se requiere de mucha experiencia para poder dictar una determinación, es decir, estamos hablando que, como mínimo, este camino conlleva una preparación de 15 años”.

Deja un comentario

Tendencias