El incremento de la matrícula fue revelado en sesión del XX Consejo Universitario

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, anunció que para el próximo ciclo escolar 2024-2025 se ampliará el cupo para los 45 programas educativos de licenciatura que se imparten en esta casa de estudios, aumentando de cuatro mil 100 a alrededor de cinco mil 100 estudiantes.

“Además, agradecerles a las y los directores porque vamos a ampliar de manera importante el cupo en todos los programas educativos, aproximadamente mil lugares más que vamos a tener”, reveló al brindar un mensaje de agradecimiento a quienes colaboraron en la prueba EXANI-II, al finalizar la sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario.

El rector recordó que el pasado domingo, la UADY concluyó con la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) donde se presentaron 12,675 sustentantes de los 14,112 que se registraron para los dos días de esta etapa, siendo el 90% de los aspirantes.

En otros puntos del orden del día, el pleno aprobó la ratificación de la vigencia durante el año 2024 del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales expedido el 4 de julio de 2019 y con fecha de última actualización el 15 de diciembre de 2023.

En el mismo sentido, fue revalidado el Plan de Trabajo sobre la Cultura de Paz 2023-2024, aprobado el 16 de noviembre de 2023.

Sobre este tema, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, José Carlos Herrera Lizcano, explicó que se realiza con el objetivo de que dichos instrumentos se encuentren acordes con el marco legal aplicable en la materia ya que son recientes e idóneos.

“Para el logro de sus objetivos, es procedente que el Consejo Universitario ratifique su vigencia para el año 2024, acción que a su vez continuará brindando certeza a la comunidad universitaria acerca de los procedimientos”, recalcó.

En otros asuntos, el cuerpo colegiado aprobó el Dictamen de la Comisión Temporal para la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, el cual estará integrado por Liliaydi Briceño Ciau, Mayra Vences Ireta, Jesús Delgado Centeno, Damián Van Berkum y María José Chi Góngora.

También, fue avalada la modificación de los lineamientos administrativos de la Licenciatura en Diseño del Hábitat Plan Modelo Educativo y Académico (MEyA) 2005, la cual es congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar vigentes y cumple con los requisitos necesarios para la modificación de los programas de educación superior.

De la misma manera, fue avalada la modificación de los lineamientos administrativos de los Programas Educativos de la Licenciatura en Artes Visuales Plan MEyA 2006

Ambos establecen eliminar el número de créditos máximos a cursar en las asignaturas optativas y/o libres quedando de la siguiente manera: será de cinco años con una estructura académico-administrativa de inscripciones semestrales y asignaturas con valor en créditos, organizada de acuerdo con los ejes profesionalizantes, por tipo de asignatura y en niveles, el cual exige un mínimo de 424 créditos.

Por último, el organismo conformado por consejeros directores, maestros y alumnos aprobaron la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas, la cual incorpora elementos fundamentales del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) vigente, y del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2030 de la UADY, a los que se alinea de manera congruente.

Además, las adecuaciones son congruentes con las necesidades del área en términos de actualización y competencia, lo cual se aprecia en la solidez de la propuesta en las evaluaciones interna y externa, así como en los respectivos estudios de pertinencia, factibilidad y estado del arte presentados.

//Por: El STAFF

Deja un comentario

Tendencias