La póliza estará activa hasta las 23:59 horas del 16 de junio del próximo año.

A partir de las 00:00 horas de ayer domingo 16 de junio, inició la vigencia Póliza de Seguro Paramétrico contra Huracanes para Proteger la Infraestructura del Estado de Quintana Roo, la cual estará activa hasta las 23:59 horas del 16 de junio de 2025.

Desde el primer minuto del domingo, los bienes asegurados son del sector carretero estatal y municipal, puentes y alcantarillas estatales y municipales, sector hidráulico e hidroagrícola, sector salud, así como del sector educativo y deportivo.

Pero para que la Póliza de Seguro Paramétrico contra Huracanes para Proteger la Infraestructura del Estado de Quintana Roo se active, la velocidad del viento del huracán debe de ser entre las 104 a 158 millas por hora, lo que equivale a 167.3 hasta 254.2 kilómetros por hora.

El monto de pago de la póliza es entre los 10 millones hasta los 200 millones de pesos, de acuerdo a los daños ocasionados por los vientos del huracán.

Los riesgos que cubre la póliza son todos a consecuencia de la ocurrencia de un evento hidrometeorológico tipo ciclónico (tormenta), cuyas características de ubicación y velocidad de viento están determinadas en las bases de la licitación, definidas como zona de protección y parámetros de activación.

Para que la empresa a la que el Estado haya adjudicado el contrato active el seguro no deberá existir una declaratoria de desastre natural, emitida por el Gobierno Federal o el Gobierno Estatal para alguno de los municipios, por lo que se entiende y acuerda que no será necesario llevar a cabo la evaluación de daños en ningún municipio, y solo bastará con el cumplimiento de las condiciones establecidas en las secciones del presente documento definidas como zona de protección y parámetros de activación.

Hasta este domingo, de acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional sobre el seguimiento y vigilancia para el océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, la zona de baja presión sobre el sur de la Península de Yucatán incrementó a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y un 70% en siete días.

También se prevé la formación de una zona de baja presión al este de la Península de la Florida, Estados Unidos, y mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

//Tomado de: http://Novedades Quintana Roo

Deja un comentario

Tendencias