DE ALTO NIVEL
13/06/24

Antonio Caraveo Maldonado

  • ¿Si funciona el OSF y la Función Pública para salvaguardar los recursos del erario público?
  • Alertan de estar inundado Centla de dinero falso, derivado por compra de votos
  • Mercado “Pino Suárez” a 8 años de su remodelación está desfasado y con estacionamiento sin uso ¿Impunidad? Trienio van y sorprende de salir inmaculados los presidentes municipales señalados de desvíos de recursos.
    Se han puesto las evidencias en la mesa y no concluyen ante la Fiscalía General del Estado (FGE), y de inicio a una carpeta de investigación.
    ¿En donde está la complicidad para no procesarlos? De entrada, el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), responsable de fiscalizar las haciendas municipales.
    Ahí el punto de quiebre, es OSF, sobre todo cuando tienen en su espalda, acusaciones de maquillar las cuentas de los alcaldes.
    Y en esa jugada quedan fuera los legisladores, por el simple hecho de recibir los expedientes de los ediles ya corregidos o maquillados, sin darles argumentos para reprobar esas cuentas.
    Al igual, trasciende de quienes han sido responsables de ese órgano salen locos de contentos por las mesada clandestina y recibida de parte de los alcaldes.
    Con todo la información expuesta, vale preguntar quién es responsable de poner en orden a los del OSF.
    Por otro lado, vale revisar el papel de la Función Pública, sustituta de la Controlaría, es exactamente lo mismo como en el pasado.
    No hay a la menor evidencia, de haber sancionado o denunciar un hecho de corrupción. Y hay varias dependencia quienes tienen desvíos de recursos.
    Esa etapa será un reto a la próxima administración a encabezar al gobernador electo, Javier May Rodríguez, si la deja pasar o dan un vuelco.
    Aquí no se trata de venganzas o cacerías de bruja, es nada menos fondos del erario público. Hay informes de pillaje.

DE BAJADA

a) Se puede apostar, el actual titular del OSF, Alejandro Álvarez González va presentar su renuncia al inicio de la próxima administración.
b) En Centla circula dinero falso. Y lo peor de todo, aseguran, proviene de la compra del voto. De inicio ya atorraron a quienes recibieron esos recursos; falta ver si alguien sale a reclamar ese timo.
c) En el gobierno de Arturo Núñez se renovó el mercado “Pino Suárez”,ñ por estar desfasado, y con recursos de la Secretaría de Hacienda y facilitado por su titular Luis Videgaray, quien estuvo en la supervisión de la obra junto con el entonces gobernador. Desafortunadamente no se proyectó a largo plazo. La falta de estacionamiento provoca caos. Y lo más “lindo”, es la existencia de un estacionamiento en la tercera planta sin servicio, pues el elevador para autos no funcionó desde un principio y no le dejaron rampa. Aquí la autoridad debe indagar al respecto por el elevador, si fue responsabilidad de la empresa de haber entregado una obra defectuosa. Esa remodelación debió proyectarse a 30 o 50 años. Bueno, los “genios” abundan en la burocracia.
d) M
E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
X: AntonioCaraveo4

Deja un comentario

Tendencias