Debido a las lluvias que se han registrado en algunas zonas de la entidad, los casos de contagios de dengue han subido un 400 %, pero hasta ahora no se ha confirmado ninguna defunción a consecuencia de este virus, no obstante, los trabajos preventivos continúan, enfatizó el coordinador estatal del Programa de Prevención y Control de las Arbovirosis, Félix González Cruz.

A pesar de ello, refirió, no se han llegado a las cifras que se tuvieron en los años 2017-2018, fechas en las que se presentaron brotes importantes del padecimiento. La meta para este 2024 es que no haya muertes por dicho virus.

Comentó que en esta época es cuando se intensifican las acciones preventivas y se tienen focalizados los operativos en las zonas de mayor riesgo que abarcan la parte de la Costa y Soconusco, además de municipios como Tapachula, Palenque, Comitán y hasta Tuxtla Gutiérrez.

Esos espacios, mencionó, han generado preocupación debido a que presentan casos durante la temporada de lluvias. Es decir, entre más precipitaciones se registran, más posibilidades hay de que se generen los criaderos de moscos. El biólogo de profesión explicó que el objetivo del programa que tiene el sector salud es cortar la transmisión activa del virus. Lo atípico de la temporada y del aumento de casos, se puede relacionar con la circulación del serotipo tres.

Características

El detalle, enfatizó, es que esa variante tiene características que hacen que las personas que se contagian puedan presentar síntomas con signos de alarma y pueden terminar en una hospitalización.

Hasta la semana 23 de este año, calculó, unos 33 reportes han sido de dengue grave; sin embargo, la población debe considerar lo siguiente para evitar mayores riesgos: dolores de cabeza, musculares y fiebre. Sin embargo, cuando se presentan anomalías en la boca del estómago, náuseas, mareos, además de sangrado, se debe acudir a la parte médica para una atención más adecuada.

González Cruz recomendó a la población aceptar las actividades que lleva a cabo el sector salud, principalmente las fumigaciones que se hacen y para ello es importante que se abran las puertas y que permitan el ingreso de personal (debidamente identificado) que llega a colocar los larvicidas dentro de los depósitos de agua.

//Chiapas tu contacto

Deja un comentario

Tendencias