Jesús Cahum mex, aseguró que los vigilantes comunitarios enfrentan un grave problema del derrame de lixiviados.

El comité de vigilancia de la laguna Chacmuchuch informó que para este año hubo cambios para desempeñarse como guardianes del área, por la reducción presupuestal y ajustes en su funcionamiento.

Jesús Cahum Mex, vigilante comunitario de la laguna, dijo que para 2024 el presupuesto otorgado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) fue de apenas 180 mil pesos, cuando en otros años era casi cinco veces más.

“Nosotros trabajamos como comité comunitario con la Conanp. Nos apoyan con recursos, pero, pues no nos alcanza para cubrir, ya los demás meses lo sacamos de nuestro bolsillo, para nuestra gasolina, etcétera… En un principio recibimos una buena cantidad, como 500 mil pesos, pero ya ha sido menos, como de 200 mil, y esta vez nos dieron 185 mil por temporada”, lamentó.

Agregó que esos recursos se les otorga como un comité de vigilancia comunitaria del área, en la cual dejarán de hacer labores de saneamiento (retiro de basura y desechos) para convertirse en un grupo de vecinos que cuida la zona, sobre todo porque regresó el cangrejo azul, y hay quienes los quieren cazar con fines comerciales.

“De tanta basura que había a la orilla del humedal, el animalito ya no había, pero se limpió y el anima lito volvió a regresar e hizo sus casitas en la orilla del camino”, sostuvo.

El entrevistado señaló  que pese a las labores de limpieza y cuidado que han realizado los miembros del comité de vigilancia en la laguna, poco se ha avanzado, pues indicó que los predios donde se establecieron los rellenos sanitarios aún generan lixiviados.

“Estamos como vigilantes comunitarios desde lo que es el Arco Norte, la entrada del Arco Norte hacia el antiguo relleno sanitario y que fue clausurado en el 2005. Desafortunadamente, ese relleno sanitario se abandonó en varias administraciones municipales, y ahorita, pues está el grave problema del derrame de lixiviados que no ha parado, sigue desde hace más de 10 años”, aseguró.

Caso omiso de las autoriades

Dio a conocer que se han interpuesto denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) para castigar a los responsables, pero no han fructificado.

“La ley dice que son 20 años después de que se cierra un relleno sanitario, pero tiene que tener un buen manejo, pero no lo han hecho. El anterior relleno sanitario está en abandono, tiene que tener sus canales desazolvados, y al no tener a dónde ir los lixiviados, se va descomponiendo y se va al manto freático”, afirmó.

Incluso, Cahum Mex indicó que lo mismo pasó con el relleno sanitario ubicado en la parcela 196, en el que se detectó una serie de omisiones que permitieron la filtración de lixiviados al subsuelo, lo que podría afectar el manto freático.

//Tomado de: http://Novedades Quintana Roo

Deja un comentario

Tendencias