Democracia virtual
Eugenio Hernández Sasso
Campañas al Senado

A diferencia de Rosalinda López Hernández y Óscar Cantón Zetina, candidatos al Senado de la República que no se les ve por ninguna parte haciendo campaña, Gerardo Gaudiano, abanderado por Movimiento Ciudadano (MC) a una curul en la cámara alta, ha realizado una intensa labor de proselitismo durante 82 días.

Las actividades de los aspirantes al Senado de la República contrastan totalmente, ya que los de Morena le apuestan a la fortaleza de su marca que, dicho sea de paso, sufre un desgaste natural por el ejercicio del poder y falta de respuesta a los principales problemas de México y Tabasco, en tanto que el representante de MC ofrece algo nuevo, todos los días, por toda la geografía estatal.

En los mejores tiempos del PRI, “si una vaca se postulaba, una vaca ganaba”, porque era el partido preponderante, no tenía rival enfrente. Además, contaba con todos los recursos públicos, las instituciones, programas sociales y demás para ganar elecciones “arrolladoramente”, con carro completo y toda la cosa.

Esto cambió a través del tiempo y, en la medida que se ciudadanizaron las instituciones electorales, como el caso del INE a nivel federal y del IEPCT a nivel local, los partidos de oposición empezaron a ganar espacios de representación en el Congreso de la Unión y en los congresos locales.

En el caso que nos ocupa, vemos en las candidaturas al Senado de la República que la historia se repite y, confiados en que Morena arrasó en 2018, sus representantes López Hernández y Cantón Zetina, “nadan de a muertito» en esta campaña.

De hecho, se vio en el único debate que hubo entre aspirantes al Senado. El único que lanzó varios ataques contundentes al poder y dio a conocer una buena cantidad de propuestas fue Gerardo Gaudiano.

Sabino Herrera, candidato de la alianza PRI, PAN y PRD solo realiza una mediana actividad de proselitismo.

Gaudiano, por su parte, lleva el impulso de por lo menos tres recientes campañas. En el 2012 fue candidato a diputado federal y ganó; en 2015 también salió a las calles a conquistar el voto para la presidencia municipal de Centro, y, en 2018, fue postulado por los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática como candidato al gobierno del estado.

Eso le ha permitido conocer las necesidades de los tabasqueños, dialogar directamente con la gente y hacer un catálogo de propuestas serias, viables, que seguramente llevará a la Cámara Alta a partir del presente año.

Esta semana, por ejemplo, expuso que no es posible que Tabasco tenga el 35 por ciento del agua dulce de México, y, en las villas, poblados, comunidades y ciudades tabasqueñas no tengan agua potable, además de que la poca que hay es de muy mala calidad.

Gaudiano Rovirosa recordó que la cuenca hidrológica del Grijalva y del Usumacinta es la más importante de Norte y Centroamérica, la cual libera al mar 5 mil 250 metros cúbicos por segundo.

Entonces, preguntó: ¿Cómo es posible que no tengamos agua potable en las ciudades, villas y rancherías? «Yo te voy a decir porqué, la razón es simple, el gobierno que tenemos en Tabasco es mediocre, no tiene proyectos, no tiene planes, no tiene idea de cómo se gobierna», aseveró a través de un video publicado en sus redes sociales.

Por eso pidió «abrirles la reja a los malos gobernantes para que se vayan al potrero. Si votas por Morena vas a tener más de lo mismo, piénsalo. Tabasco merece un mejor futuro», recalcó.

También ha ofrecido sacar de la “congeladora” los proyectos de ley que permitan impulsar la pesca.
En ese sentido, ha expuesto que legislará para combatir la pesca ilegal, así como para coordinar y ejecutar la política de inspección en materia acuícola.

En este rubro también se requiere obligar a los servidores públicos para que agilicen los procesos y trámites en la emisión de permisos.

Los ganaderos no pueden quedarse fuera y propone llevar iniciativas de ley para estandarizar permisos de movilización, intervenir en el problema de aretado directamente con SINIIGA y armonizar las exigencias ambientalistas con la productividad alimentaria.

Sassón

Si así están los calores en Tabasco ¿cómo estarán en el infierno? Dentro de ocho días concluyen las campañas… ¡Hagan sus apuestas! La moneda está en el aire.

Deja un comentario

Tendencias