Con actividades dirigidas hacia estudiantes de bachillerato y licenciatura

Mérida, Yucatán, a 19 de mayo de 2024.- En el marco del mes dedicado a la “Prevención de las Adicciones”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha llevado a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia de este mal social entre el alumnado.

Una de ellas consistió en un Cine Foro donde se presentaron diversos abstractos de cortos y películas donde se mostraron las adicciones en términos cinematográficos dirigido a estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 112, en el cual participaron más de 150 bachilleres.

Lo anterior, con la finalidad de promover un espacio de participación dinámico donde los espectadores dialogaron acerca de la película presentada, generando un debate a partir de la pregunta o reflexión.

Este encuentro contó con la intervención del psicólogo César Hernández Lara, especialista en el manejo y tratamiento de adicciones, y el maestro Manuel Escoffié Duarte, especialista en cine. Además, la docente del mencionado plantel educativo, la doctora Natalia Segura les habló de la importancia de la familia, las amistades saludables y el poder de decir no.

Otras de las actividades fue la charla “¿Cómo protegernos de la violencia?”, impartida por José Enrique Pech González, del Centro de Prevención del Delito en Yucatán (CEPREDEY) en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY. En esta plática participaron más de 200 estudiantes donde se abordaron puntos como los tipos de violencia que existen, cómo se manifiestan y, en especial, cómo podemos evitarla.

Por otro lado, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de adicciones ¿Cómo afectan mis adicciones en la vida cotidiana?” para el alumnado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), bajo la guía de la licenciada Katya Ramírez, responsable de la Unidad del Servicio de Atención Psicológica de este recinto universitario.

En un ambiente seguro se tocaron los temas de consumo de sustancias “duras”, así como la fuerte atracción a algunos alimentos como el chocolate, café y azúcar.

Asimismo, se trató sobre cómo se viven las adicciones de otras personas en nuestras vidas, ya que este mal es un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo, es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia.

La adicción a las drogas en la actualidad representa para la sociedad un importante problema de salud pública y para optimizar su tratamiento se requiere de una mayor aceptación y comprensión por parte de la familia y de la ciudadanía.

//Por el Staff

Deja un comentario

Tendencias