También, la UADY firma convenio con empresa de materiales de construcción disruptiva

Mérida, Yucatán, a 18 de mayo de 2024.- Por su cumplimiento a los criterios de calidad y fomentar la mejora continua, las Licenciaturas en Ingeniería Civil y Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron sus constancias de reacreditación emitidas por el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).  

Este organismo otorga esta distinción tras revisar la aptitud de la planta académica en su composición, además de evaluar los programas educativos según una serie de estándares definidos, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia y reconocimiento.

Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, la UADY también firmó un convenio de colaboración académica con la empresa CRDC, la cual se encarga de materiales de construcción disruptiva que crea valor a partir de los desechos plásticos del mundo.

El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases de colaboración para realizar actividades de índole académica, de investigación y educación continua, con esta firma la facultad ratificó su compromiso con el desarrollo de tecnología con impacto social y respetuosa con el ambiente.

CRDC fue fundada en 2018 y ha escalado rápidamente sus operaciones desde Costa Rica a Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y México.

Con respecto a la reacreditación, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que para la universidad y cada plan de estudios es un reconocimiento al alto nivel escolar, a las maestras y los maestros por el trabajo que hay detrás, así como a la administración como institución pública.

Reiteró que con este resultado se asegura la pertinencia y nivel de los programas educativos, es decir, un proceso de mejora continua y permanente que inicia y no tiene fin, “y para lograrlo tiene que estar articulada la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, así como el personal académico y manual”.

Explicó que la calidad de un plan de estudios se reconoce por las características de su comunidad académica con relación al tipo de conocimiento que cultiva y niveles de desarrollo alcanzado y por su producción científica e intelectual.

Estada Pinto felicitó y exhortó a quienes integran y son responsables de dicho plantel universitario a redoblar esfuerzos para continuar en la formación de ciudadanos con capacidad de inserción y reconocimiento social.

En su turno, el director del CACEI, José Humberto Loría Arcila, mencionó que la ceremonia de acreditación es un momento especial porque se reconoce el proceso de formación para cumplir con los estándares de calidad.

“Es decir, es la verdadera responsabilidad social de una institución, decirle a la sociedad que el esfuerzo que hace una institución lo realiza a través de todos sus profesores con gran compromiso y dedicación, pero cuidando el cumplimiento de sus estándares”, recalcó.

Manifestó que esta distinción es el resultado del trabajo y dedicación de quienes son parte de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería, en especial de las y los estudiantes y profesores, así como de los egresados de estas carreras profesionales.

Al hacer uso de la palabra, el director de la mencionada escuela, José Ángel Méndez Gamboa, resaltó que un programa acreditado beneficia a todos, pero de manera especial al alumnado, porque están seguros de que la UADY les proporciona las competencias necesarias para realizar con éxito su trabajo profesional y la seguridad de tener los parámetros de calidad al cursar en licenciaturas actualizadas y pertinentes.

“Cabe recordar que el programa educativo de ingeniería civil fue el primero en ser acreditado en todo el país y desde su primera acreditación en 1996, ha mantenido de manera ininterrumpida dicha acreditación; en lo que respecta al programa de Mecatrónica, este fue acreditado por primera ocasión en 2011 y desde entonces, ha permanecido de manera ininterrumpida acreditado”, abundó.

Deja un comentario

Tendencias