Piden eliminar objetos que almacenen agua como llantas, botellas, latas, entre otros artículos.

Nuevos casos de dengue en Cancún han sido advertidos por la autoridad estatal, esto en los próximos días y principalmente en zonas donde los encharcamientos por la lluvia se mantienen.

Según información de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), en Benito Juárez hay más de 10 sitios que actualmente están aún encharcados tras las lluvias de esta semana. De no bajar los encharcamientos para el fin de semana, hay un riesgo mayor de que se generen nuevos nidos del mosquito del dengue.

Wilberth Esquivel Zanoguera, consultor ambiental, mencionó que entre las áreas donde más riesgo hay de nuevos casos de dengue son los asentamientos humanos, Puerto Juárez, las colonias Lombardo Toledano, Donceles, el manglar que va desde la avenida López Portillo hacia la Universidad del Caribe.

Según Sesa, los mosquitos proliferan en el agua limpia, en cualquier tipo de contenedor, incluso una tapa de botella.

Tras las lluvias, los mosquitos que se lleguen a reproducir pasaran por su proceso de larva, pupa, y mosco adulto. Este ciclo dura de siete a 12 días. Posteriormente, el tiempo de vida de un mosco es de un mes. Durante ese tiempo se pueden poner entre 600 a 800 huevecillos por mosquito.

Por esto es prioritario eliminar el riesgo de propagación mientras los mosquitos estén en su estado larvario.

Para enfrentar la temporada de lluvia, la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SSA), exhortó a los ciudadanos a que eviten la proliferación del mosquito transmisor del dengue al tener cosas que almacenen agua como llantas, botellas, latas, entre otros artículos. Esto dentro de los hogares y fuera de ellos.

En el caso de las viviendas que se inundaron es necesario hacer limpieza general, y lo que no sirva se debe embolsar y desechar. Asimismo, retirar hierbas, procurar que las macetas tengan agujeros para drenar agua, voltear artículos que almacenen agua, utilizar mosquitero.

Y a la primera señal de dengue como temperatura o escalofríos, acudir al médico a comprobar si hay un caso de dengue y no automedicarse. Los reportes en los centros de salud sirven para tomar acciones preventivas en las colonias donde se presentan nuevos casos.

Cabe señalar que la SSA ya tiene en curso termonebulizaciones en zonas prioritarias del estado, para evitar la propagación del mosco aedes aegypti. En Cancún estas actividades se hacen cada semana en áreas verdes y en sitios donde las ovitrampas indiquen que hay mayor propagación.

//Tomado de: http://Novedades Quintana Roo

Deja un comentario

Tendencias