Ámbos eventos estarán generando lluvias de 75 a 150 milímetros en Chiapas este jueves y viernes

A partir de este jueves la vaguada monzónica se extenderá sobre el sureste y sur del territorio mexicano, interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de Mexico, manteniendo temporal de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán, fuertes vientos y probables trombas en vistas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El Servicio Meteorológico Nacional informa que la Tormenta Tropical Alberto y la vaguada monzónica ocasionarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Durango.

El pronóstico del viernes al próximo domingo es que la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico prevalecerá en el Golfo de México, interaccionará con la vaguada monzónica que se desplazará sobre el sur, sureste y occidente, con el ingreso de humedad en el Océano Pacifico y Golfo de México ocasionará lluvias fuertes en Yucatán y entidades del sur sureste.

En Chiapas se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros, al igual que en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. Para el sábado 22 se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Mientras que para el domingo 23 se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informa que este jueves se esperan lluvias de 50 a 75 milímetros en el Soconusco, Istmo – Costa, Frailesca, Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, De los Bosques, Norte y Tulijá Tseltal – Chol, mientras que se hasta 50 milímetros en Maya, Selva Lacandona, Mezcalapa, Valles Zoque, Metropolitana, De los Llanos y Altos Tseltal – Tsotsil.

Mantiene monitoreo en el río Pijijiapan y sus afluentes derivado de las intensas lluvias que se han presentado y se instalaron albergues temporales, en Pueblo Nuevo Solistahuacán se realizó extracción de deslizamiento en el tramo Campamento Cerro Blanco – Desvío de Palo Blanco.

En Huehuetán el desbordamiento del río inundó tres viviendas con tirantes de 50 centímetros, 6 viviendas con encharcamientos en patios, en el Cantón San Luis, mientras sur en el poblado 5 de Febrero, 20 viviendas fueron inundadas con tirantes de 40 centímetros y 25 viviendas con encharcamientos en patios, en tanto en Nueva Victoria, 62 casas fueron inundadas con tirantes de 40 centímetros y 31 viviendas con encharcamientos en patios con tirantes de 50 centímetros.

¿Qué es la vaguada monzónica?

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, una vaguada monzónica es una zona de baja presión atmosférica que se extiende desde las regiones ecuatoriales hacia latitudes más altas. Esta característica meteorológica está asociada con la temporada de monzones, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.

Las vaguadas monzónicas juegan un papel crucial en la distribución de lluvias intensas y persistentes durante la temporada de monzones, afectando significativamente el clima y las condiciones meteorológicas de las áreas bajo su influencia. Estas vaguadas pueden provocar lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en algunos casos, inundaciones en las regiones afectadas.

¿Qué es un monzón?

Un monzón es un fenómeno climático caracterizado por un cambio estacional en la dirección del viento, que generalmente trae consigo un período de lluvias intensas. Los monzones son más conocidos en el contexto de Asia del Sur y del Sudeste, pero también ocurren en otras partes del mundo, incluyendo África, Australia y América del Norte.

El ciclo monzónico se divide en dos fases principales:

Monzón de Verano:

  • Durante esta fase, los vientos húmedos provenientes del océano se desplazan hacia el continente. En Asia del Sur, por ejemplo, los vientos del suroeste traen aire húmedo desde el Océano Índico hacia el interior del continente.
  • Este aire húmedo asciende al encontrarse con las montañas (como el Himalaya) y se enfría, lo que provoca lluvias intensas y persistentes. Esta es la temporada de lluvias, esencial para la agricultura en muchas regiones.

Monzón de Invierno:

  • En esta fase, la dirección del viento se invierte, y los vientos secos y fríos soplan desde el continente hacia el océano.
  • Esto trae condiciones más secas y frescas a las regiones que anteriormente experimentaron lluvias monzónicas.

Con información de Nadia Baez / El Heraldo de Chiapas

//Tomado de: http://Heraldo de Chiapas

Deja un comentario

Tendencias