El objetivo de este proyecto es para salvaguardar la integridad física de todos los quintanarroenses.

Autoridades estatales se reunieron con empresarios del ramo de la construcción para dar a conocer el Plan Operativo de Emergencia, puesto en marcha por el Gobierno del Estado, para la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico y Mar Caribe.

José Rafael Lara Díaz, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), señaló que el Plan Operativo de Emergencia se implementa a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Dijo que la intención del primer conversatorio de coordinación entre Gobierno del Estado e iniciativa privada fue para trabajar en un inventario de maquinaria, herramienta, equipo, vehículos y personal con que cuentan las empresas dedicadas al ramo de la construcción, para que en caso de una emergencia, pueda estar a disposición de las autoridades.

Enfatizó que el llamado no es una obligación para los empresarios, solamente en caso de estar de acuerdo proporcionarán los datos, los cuales serán confidenciales y solo se utilizarán para saber cuál es la fuerza de reacción en caso de que se presente un desastre natural o emergencia.

Reconoció el apoyo que los propietarios de las empresas de la industria de la construcción han proporcionado en contingencias pasadas e invitó a sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de todos los quintanarroenses.

Lara Díaz expresó que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico y Mar Caribe, es de 20 a 30 ciclones tropicales, de los cuales de nueve a 11 se proyecte sean tormentas tropicales; cinco a seis huracanes con categoría uno a dos; así como de cuatro a cinco huracanes de categoría tres, cuatro y cinco; siendo una temporada más activa.

La reunión se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) y estuvieron presentes, Miguel Tlapa García, titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, Mejora Regulatoria y de Archivos del Ifeqroo; Fernando Poot Cruz, representante de la Coeproc, y Patricia Abigail Martín Novelo, jefa del departamento de protección civil de la SEQ.

//Tomado de: http://Novedades Quintana Roo

Deja un comentario

Tendencias